CABALLO PRIETO AZABACHE

Pepe Albarrán

 

Caballo prieto azabache,

como olvidar que te debo la vida

cuando iban a fusilarme

las fuerzas leales de Pancho Villa.

 

Aquella noche nublada

una avanzada me sorprendió,

y tras de ser desarmado

fui sentenciado al paredón.

 

Y cuando estaba en capilla,

le dijo Villa a su asistente,

me apartas ese caballo

por educado y por obediente.

 

Sabia que no me escapaba

pero pensaba en la salvación,

y tú mi prieto azabache

también pensabas igual que yo.

 

Recuerdo que me dijeron

pide un deseo pa' ajusticiarte:

yo quiero ser fusilado

en mi caballo prieto azabache.

 

Y cuando en ti me montaron

y preparaban la ejecución,

mi voz de mando esperaste

y te avanzaste contra el pelotón.

 

Con tres balazos de mauser

corriste azabache salvando mi vida,

lo que tú has hecho conmigo

caballo amigo, no se me olvida.

 

No pude salvar la tuya

y la amargura me hace llorar,

por eso, mi prieto azabache

no he de olvidarte nunca jamás,

por eso, mi prieto azabache

no he de olvidarte nunca jamás.

 

 

CAMINO DE GUANAJUATO

José Alfredo Jiménez

 

No vale nada la vida,

la vida no vale nada,

comienza siempre llorando

y así llorando se acaba,

por eso es que en este mundo

la vida no vale nada.

 

Bonito León, Guanajuato,

la feria con su jugada,

allí se apuesta la vida

y se respeta al que gana,

allá en mi León, Guanajuato,

la vida no vale nada.

 

Camino de Guanajuato

que pasas por tanto pueblo,

no pases por Salamanca

que ahí me hiere el recuerdo,

vete rodeando veredas,

no pases porque me muero.

 

El Cristo de tu montaña,

del cerro del Cubilete,

consuelo de los que sufren,

adoración de la gente,

el Cristo de tu montaña,

del cerro del Cubilete.

 

Camino de Santa Rosa,

la sierra de Guanajuato,

allí nomás tras lomita

se ve Dolores Hidalgo;

yo allí me quedo paisano,

allí es mi pueblo adorado.

 

 

CANCIÓN DE UN PRESO

M. S. Acuna y Felipe Váldez Leal

 

Este será mi canto

tras de la reja,

triste como un gemido,

como un lamento.

 

Y esta será de mi alma

la ultima queja,

vaga como un suspiro

que lleva el viento.

 

Pajarillo jilguero,

tiende tus alas,

toma este ramillete

de lindas flores.

 

Y llévale recuerdos

a mi adorada,

que has de encontrar llorando

y suspirando por mis amores.

 

Dile que estoy sufriendo,

que estoy penando,

dile que sólo vivo

porque la quiero.

 

Dile que ya su ausencia

me está matando,

que venga a verme pronto

porque me muero.

 

Dile que si no sabe

que vivo preso,

triste y abandonado

en mi cautiverio.

 

Dile que venga a darme

tan sólo un beso,

antes que ya me saquen,

que ya me lleven pa'l cementerio.

 

CANCIÓN MIXTECA

J. López Alavés

 

Qué lejos estoy del suelo

donde he nacido,

intensa nostalgia invade

mi pensamiento,

y al verme tan solo y triste

cual hoja al viento

quisiera llorar,

quisiera morir de sentimiento.

 

Oh, tierra del sol,

suspiro por verte,

ahora que lejos yo vivo

sin luz, sin amor.

 

Y al verme tan solo y triste

cual hoja al viento

quisiera llorar,

quisiera morir de sentimiento.

 

 

CARTAS A UFEMIA

Rubén Fuentes y Tomás Méndez

 

Cuando recibas esta carta sin razón,

Ufemia,. . .

ya sabrás que entre nosotros

todo terminó.

 

Y no la des en recibida por traición,

Ufemia,. . .

te devuelvo tu palabra,

te devuelvo sin usarla

y que conste en esta carta

que acabamos de un jalón.

 

No me escribiste. . .

y mis cartas anteriores

no sé si las recibiste.

 

Tú me olvidaste. . .

y mataron mis amores

el silencio que les diste.

 

A ver si a ésta sí le das contestación,

Ufemia,. . .

del amor pa' qué te escribo;

y aquí queda como amigo

tu afectísimo y atento

y muy seguro servidor.

 

CARTAS MARCADAS

Chucho Monge

 

Por todas las ofensas que me has hecho

a cambio del dolor que me quedó,

por las horas inmensas del recuerdo

te quiero dedicar esta canción.

 

Cantando no hay reproche que nos duela

se puede maldecir y bendecir,

con música la luna se desvela

y al sol se le hace tarde pa' salir.

 

Ya no quiero llorar, ya no te espero,

ya quiero sonreír, quiero vivir,

si vamos a gozar yo soy primero

y al son que yo les toque han de bailar.

 

Pa' de hoy en adelante yo soy mano,

sólo cartas marcadas he de ver,

y tú vas a saber que siempre gano,

no vuelvas, que hasta a ti te haré perder.

 

 

CIELO DE SONORA

Juan Mendoza

 

Yo soy de Sonora, donde el bacanora,

nos alegra siempre nuestro corazón.

Nací en Hermosillo, me crié en Cananea,

hoy vivo en Cajeme Ciudad Obregón.

 

Pa' mujeres lindas, allá en mi Sonora,

tenemos montones por vida de Dios.

Hombres cumplidores y sostenedores

cuando hay de por medio palabra de honor.

 

En Alamos tuve yo mi gran cariño,

y allá en hautabampo lo fui yo a perder

por otros amores que llegaron nuevos,

porque yo no puedo vivir sin mujer.

 

Ay, mi Navojoa, mi puerto de Guaymas,

mi Nogales lindo, también Agua Prieta.

Por esos lugares muchos conocieron

el nombre de pila de Jesús Murrieta.

 

Cielo de Sonora cuánto te recuerdo

tus valles cubiertos por el algodón.

Hermosos trigales y tus garbanzales

ése es el orgullo de nuestra región.

 

Adiós, mi Sonora, yo ya me despido

de tu lindo suelo que me vio nacer.

Me iré recordando tus lindas mujeres

y rogando al cielo por volverte a ver.

 

 

CIELITO LINDO

Quirino Mendoza y Cortéz

   

De la Sierra Morena,

Cielito lindo, vienen bajando

Un par de ojitos negros,

Cielito lindo, de contrabando.

 

!Ay, ay, ay, ay!

canta y no llores,

porque cantando se alegran,

cielito lindo, los corazones.

 

Pájaro que abandona,

cielito lindo, su primer nido,

vuelve y lo halla ocupado,

cielito lindo, muy merecido.

 

 !Ay, ay, ay, ay!. . .

 

Ese lunar que tienes,

cielito lindo, junto a la boca,

no se lo des a nadie,

cielito lindo, que a mí me toca.

 

!Ay, ay, ay, ay!. . .

 

Si tu boquita, morena,

Fuera de azucar, fuera de azucar,

Yo me lo pasaría,

Cielito lindo, chupa que chupa.

!Ay, ay, ay, ay!. . .

De tu casa a la mía,

Cielito lindo, no hay más que un paso,

Ahora que estamos solos,

Cielito lindo, dame un abrazo. 

 

!Ay, ay, ay, ay!. . .

 

CIELO ROJO

Juán Záizar

 

Solo sin tu cariño,

voy caminando, voy caminando,

y no sé que hacer

ni el cielo me contesta

cuando pregunto por ti, mujer.

 

No he podido olvidarte

desde la noche, desde la noche

en que te perdí;

sombras de dudas y celos

sólo me envuelven pensando a ti.

 

Deja que yo te busque y si te encuentro,

vuelve otra vez.

Olvida lo pasado,

ya no te acuerdes de aquel ayer,

olvida lo pasado

ya no te acuerdes de aquel ayer.

 

Mientras yo estoy dormido

sueño que vamos los dos

muy juntos a un cielo azul,

pero cuando despierto

el cielo es rojo, me faltas tú.

 

Aunque yo sea culpable

de aquella triste, de aquella

triste separación,

vuelve por Dios tus ojos,

vuelve a quererme,

vuelve a mi amor.

 

Deja que yo te busque. . .

 

 

COCULA

E. Cortázar y M. Esperón

 

De esta tierra de Cocula

que es el alma del mariachi

vengo yo con mi cantar,

voy camino a Aguascalientes

a la Feria de San Marcos

a ver lo que puedo hallar.

 

Traigo un gallo muy jugado

para echarlo de tapado

con algún apostador,

y también traigo pistola

por si alguno busca bola

y me tilda de hablador.

 

De Cocula es el mariachi

de Tecatitlán los sones

de San Pedro su cantar,

de Tequila su mezcal

y los machos de Jalisco

afamados por entrones,

por eso "train" pantalones.

 

Vengo en busca de una ingrata

de una joven presumida

que se fue con mi querer,

traigo ganas de encontrarla

pa' enseñarle que de un hombre

no se burla una mujer.

 

Se me vino de repente

dando pie pa' que la gente

murmurara porque sí,

pero a ver hoy que la encuentre

y quedemos frente a frente

que me va a decir a mí.

 

De Cocula es el mariachi. . .

 

 

COMPÁDECETE MUJER

Víctor Huesca y Romualdo Castellanos

 

Compádecete mujer

de este joven que te ama

y que te ha venido a ver,

que te ha venido a ver

desde lejanas tierras;

y esta pasión

que mi corazón se encierra,

ha sido de llorar,

ha sido de llorar, llorar y suspirar.

 

Qué bonita chaparrita

valía más que se muriera,

valía más que se muriera

y no dejar mi amor pendiente;

esta pasión que mi corazón resiente

ha sido de llorar,

ha sido de llorar, llorar y suspirar.

 

Que bonita chaparrita. . .

 

 

 

CON UN POLVO Y OTRO POLVO

Rubén Fuentes y Rubén Méndez

 

Con un polvo y otro polvo

se formó una polvareda,

una copa y otra copa

hacen una borrachera.

 

Con rositas y claveles

se formó un ramo de flores

y yo con esa güerita

el mejor nido de amores.

 

!Ay, ay, ay!,

que borracho vengo,

ábranme la puerta

que me ando cayendo,

de ventanas y paredes

me he venido deteniendo.

 

Ya no siembro yerbabuena

porque me salió cilantro,

esta noche duermo en medio

porque en la orilla me espanto.

  

Una gallina variada

empollo un guajolotito,

eso sucede a menudo

con cualquier animalito.

 

!Ay, ay, ay!,

 

CORAZÓN, CORAZÓN

José Alfredo Jiménez

 

Es inútil dejar de quererte,

ya no puedo vivir sin tu amor,

no me digas que voy a perderte,

no me quieras matar corazón.

 

Yo que diera por no recordarte,

yo que diera por no ser de ti,

pero el día que te dije te quiero

te di mi cariño y no supe de mí.

 

Corazón, (corazón),

corazón (corazón)

no me quieras matar corazón.

 

Si has pensado dejar mi cariño

recuerda el camino donde te encontré,

si has pensado cambiar tu destino

recuerda un poquito quien te hizo mujer.

 

Si después de sentir tu pasado,

me miras de frente y me dices adiós,

te diré con el alma en la mano

que puedes quedarte porque yo me voy.

 

Corazón, (corazón),

corazón (corazón)

no me quieras matar corazón.

 

 

CORRIDO DE CHIHUAHUA

Felipe Bermejo y Pedro de Lille

 

Yo soy del mero Chihuahua,

del mineral de Parral,

y escuchen este corrido

que alegre vengo a cantar.

!Qué bonito Chihuahua!

 

Eres mi tierra norteña

india vestida de sol,

brava como un león herido,

dulce como una canción.

!Qué bonito Chihuahua!

 

Lindas las noches de luna

alegradas con sotol

que por allá por La Junta

me paseaba con mi amor.

!Qué Bonito Chihuahua!

 

Las fiestas de Santa Rita

ese viejo y noble real,

que tienen sabor añejo

y alegría tradicional.

! Qué bonito Chihuahua !

 

La cascada Basosiachic

es cómo lluvia de plata

que poe allá por las tardes

me paseaba con mi chata.

!Qué bonito Chihuahua!

 

Para valientes mi tierra,

para manzanas El Valle;

asaderos Villa Ahumada

y de la sierra la carne.

!Qué bonito Chihuahua!

 

Esas liebres orejeras

y los pinos de Manjalca

el gran ganado llamado

Cara Blanca de Chihuahua.

!Qué bonito Chihuahua!

 

Las ferias de Santa Rosa,

plata y oro del Parral,

las grullas y los venados,

esa es mi tierra natal.

!Qué bonito Chihuahua!

 

Ya me voy, ya me despido,

no se les vaya a olvidar,

pa' gente buena Chihuahua

que es valiente, noble y leal.

 

 

CORRIDO DEL HIJO DESOBEDIENTE

D.P.

 

Un domingo, estando herrando,

se encontraron dos mancebos

echando mano a sus "fierros",

como queriendo pelear.

 

Cuando se estaban peleando,

pues llegó su padre de uno:

Hijo de mi corazón,

ya no pelees con ninguno.

 

--Quítese de aquí, mi padre,

que estoy más bravo que un león,

no vaya a sacar la espada

y le parta el corazón.

 

--Hijo de mi corazón,

por lo que acabas de hablar,

antes de que raye el sol

la vida te han de quitar.

 

Lo que le encargo a mi padre,

que no me entierre en sagrado,

que me entierre en tierra bruta,

donde me trille el ganado.

 

Con una mano de fuera

y un papel sobredorado,

con un letrero que diga:

"Felipe fue desgraciado".

 

El caballo colorado,

que hace un año que nació,

ahí se lo dejo a mi padre

por la crianza que me dio.

 

De tres caballos que tengo,

ahí se los dejo a los pobres,

para que siquiera digan:

iFelipe, Dios te perdone!

 

Bajaron al toro prieto

que nunca lo habían bajado,

pero ahora si ya bajo

revuelto con el ganado.

 

Y a ese mentado Felipe

la maldición le alcanzó

y en las trancas del corral

el toro se lo llevó.

 

Ya con esta me despido,

con la estrella del oriente,

esto le puede pasar

a un hijo desobediente.

 

 

CUANDO EL DESTINO

José Alfredo Jiménez

 

No vengo a pedirte amores,

ya no quiero tu cariño,

si una vez te amé en la vida

no lo vuelvas a decir,

me contaron tus amigos

que te encuentras muy solita

que maldices a tu suerte

porque piensas mucho en mí.

 

Es por eso que he venido

a reírme de tu pena,

yo que a Dios le había pedido

que te hundiera más que a mí.

 

Dios me ha dado ese capricho

y he venido a verte hundida,

para hacerte yo en la vida

como tú me hiciste a mí.

 

Ya lo ves cómo el destino

todo cobra y nada olvida,

ya lo ves cómo un cariño

nos arrastra y nos humilla.

 

Qué bonita es la venganza

cuando Dios nos la concede;

ya sabia que en la revancha

te tenía que hacer perder,

ahí te dejo mi desprecio

yo que tanto te adoraba

pa' que veas cual es el precio

de las leyes del querer.

 

 

CUANDO LLEGUE EL MOMENTO

José Alfredo Jiménez

 

Cuando llegue el momento,

de decirnos adiós,

no hagas caso del alma,

no te fijes en nada

y abandona mi amor.

 

Cuando pienses en otro,

sin que pienses en mí,

no te importe mi suerte,

ya es la ley de la vida

adorar y sufrir.

 

Ya me diste cariño,

ya me diste ternura,

ya me hiciste feliz,

ya después de tus besos,

y de tantas caricias,

que me importa morir.

 

Cuando llegue el momento

de decirnos adiós,

no hagas caso del alma,

no te fijes en nada

y abandona mi amor.

 

 

CUANDO VIVAS CONMIGO

José Alfredo Jiménez

 

De mis ojos está brotando llanto,

a mis años estoy enamorado,

tengo el pelo completamente blanco

pero voy a sacar juventud de mi pasado.

 

Y te voy a enseñar a querer

porque tú no has querido,

ya verás lo que vas a aprender

cuando vivas conmigo.

 

De mis labios está brotando sangre,

mi derrota la tengo sepultada,

hoy me entrego

en tus brazos como en nadie

porque sé que mi amor sin tu amor

no vale nada.

 

Y te voy a enseñar a querer

porque tú no has querido,

ya verás lo que vas a aprender

cuando vivas conmigo.

 

CUATRO CAMINOS

José Alfredo Jiménez

 

Es imposible que yo te olvide,

es imposible que yo me vaya,

por donde quiera que voy te miro,

ando con otra y por ti suspiro.

 

Es imposible que todo acabe,

yo sin tus besos

me arranco el alma,

si ando en mi juicio

no estoy contento,

si ando borracho pa' que te cuento.

 

Cuatro caminos hay en mi vida,

¿cuál de los cuatro será el mejor?

Tú que me viste llorar de angustia

dime paloma, ¿por cuál me voy?

 

Tú me juraste que amor del bueno

sólo en tus brazos lo encontraría,

ya no te acuerdas cuando dijiste

que yo era tuyo y que tú eras mía.

 

Si es que te marchas, paloma blanca

alza tu vuelo poquito a poco,

llévate mi alma bajo tus alas

y dime adiós a pesar de todo.

 

Cuatro caminos hay en mi vida. . .

 

 

CUATRO MILPAS

J. F. Elizondo y J. García