ÉCHALE CINCO AL PIANO

Felipe Váldez Leal

 

!Échale cinco al piano. . . y peseta de un jalón!,

y véngase mi prieta pa' enmedio del salón,

bailemos esta polka, la rumba o el danzón,

nomás se me arrejunta y verá que vacilón.

 

!Ay, mamá, me aprieta este señor!

!Ay, mamá, que repegada estoy!

!Siento ya morir de la emoción! 

!Échale un cinco al piano y que siga el vacilón!

 

Afloje la cintura, no pierda su compás,

y mueva la cadera con más velocidad,

repéguese otro poco, no se haga para atrás,

no sea usté tan ranchera y aprenda a vacilar.

 

!Ay, mamá, me aprieta este señor!

!Ay, mamá, que repegada estoy!

!Siento ya morir de la emoción!

!Échale un cinco al piano y que siga el vacilón!

 

 

 

 ÉCHAME A MÍ LA CULPA

José Angel Espinoza "Ferrusquilla"

 

Sabes mejor que nadie

que me fallaste,

que lo que prometiste

Se te olvidó.

 

Sabes a ciencia cierta

que me engañaste

aunque nadie te amara

igual que yo.

 

Lleno estoy de razones

pa' despreciarte

y sin embargo quiero

que seas feliz.

 

Que allá en el otro mundo

en vez de infierno

encuentres gloria,

y que una nube de tu memoria

me borre a mí.

 

Dile al que te pregunte

que no te quise,

dile que te engañaba,

que fui lo peor.

 

Échame a mí la culpa

de lo que pase,

cúbrete tu la espalda

con mi dolor.

 

Que allá en el otro mundo

en vez de infierno

encuentres gloria,

y que una nube de tu memoria

me borre a mí.

 

 

 

 EL ABANDONADO

D.P.

 

Me abandonaste mujer

porque soy muy pobre,

y por tener la desgracia de ser casado.

 

¿Qué voy hacer?,

si yo soy el abandonado,

abandonado sea por el amor de Dios.

 

Tres vicios tengo

y los tengo muy arraigados:

de ser borracho, jugador y enamorado.

 

¿Qué voy a hacer?,

 

Si me emborracho es porque

me gusta el trago,

si tomo vino a nadie le pido fiado.

 

¿Qué voy hacer?,. . .

 

 

 

 

 EL ADIÓS DEL SOLDADO

D.P.

 

!Adiós!, adiós, lucero de mis noches,

dijo un soldado al pie de una ventana.

!Me voy!, me voy, no llores ángel mío

que volveré mañana.

 

Ya se asoma la estrella de la aurora,

ya se divisa en el oriente el alba

y en el cuartel tambores y cornetas

están tocando a diana.

 

Horas después, cuando la negra noche

cubrió de luto el campo de batalla,

a la luz del vivac pálido y triste

un joven expiraba.

 

Alguna cosa de "ella", el centinela

al mirarlo morir, dijo en voz baja. . .

alzó luego el fusil, bajó los ojos

y se enjugo las lágrimas.

 

Hoy cuentan por doquier, gentes medrosas,

que cuando asoma en el oriente el alba

y en el cuartel tambores y cornetas

están tocando a diana,

 

se ve vagar la misteriosa sombra

que se detiene al pie de una ventana

y murmura: no llores ángel mío,

que volveré mañana.

 

 

 

 EL AGUACERO

Tomás Méndez

 

Se mira relampaguear,

el cielo está encapotado,

vaqueros, para el corral

arríen a todo el ganado.

 

La noche se viene encima,

procuren pronto llegar,

mañana en la madrugada

comenzamos a labrar.

 

!Ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay',

bendito sea el cielo,

llorando te quiero

muchísimo más y más.

 

!Ay, ay, ay, ay,!

esta noche mi tejado

tendrá un olorcito a jarro,

!ay! la lluvia me irá arrullar.

 

Las primeras gotas fueron

las de un fuerte chaparrón

las que al caer en mi sombrero

alegran mi corazón.

 

!Ay, lalala!, mi corazón.

 

 

 

 

 EL AUSENTE

D.P.

 

Ya vine de donde andaba,

se me concedió volver,

a mí se me figuraba

que no te volvería a ver,

pareces amapolita

cortada al amanecer.

 

Si porque vengo de lejos

me niegas la luz del día,

se me hace que a tuú esperanza

le paso lo que a la mía,

por andar en la vagancia

perdí el amor que tenía.

 

Estrellita reluciente

de la nube colorada

si tienes amor pendiente

tócale la retirada,

ya llegóo el que andaba ausente

y este no consiente nada.

 

 

 

 

EL BARRILITO

 J. Timm

 

Barrilito, barrilito,

tú me quitas la tristeza,

se me olvida la pobreza,

barrilito, barrilito.

 

Todos cantan, todos bailan

y se llenan de contento;

al oír la polka

se alegra el corazón.

 

Si se van por ai a parrandear

sus problemas tratan de olvidar,

las penas se vuelven, canción

y la esperanza una ilusión.

 

La vejez se vuelve juventud

y en los jóvenes eso es inquietud,

ya nadie tiene que llorar,

todos se alegran al cantar.

 

Barrilito, barrilito,

vente, mi vida, a bailar,

tu y yo brindemos

a la salud de los dos,

barrilito, barrilito

de mi corazón.

 

 

 

 

 EL BARZÓN

D.P.

 

Esas tierras del rincón

las sembré con un buey pando,

se me reventó el barzón

y sigue la yunta andando.

 

Cuando llegue a media tierra

el arado iba enterrando,

se enterró hasta la telera,

el timón se deshojó,

el barzón se iba trozando,

el yugo se iba pandeando,

el sembrador me iba hablando;

yo le dije al sembrador

no me hable cuando ande arando.

 

Se me reventó el barzón

y sigue la yunta andando.

 

Cuando acabé de pizcar,

vino el rico y lo partió,

todo mi maíz se llevó

ni pa' comer me dejó,

me presenta aquí la cuenta:

 

‑‑Aquí debes veinte pesos

de la renta de unos bueyes,

cinco pesos de magueyes,

una anega, tres cuartillas de frijol

que te prestamos,

una anega, tres cuartillas

de maíz que te habilitamos,

cinco pesos de unas fundas

siete pesos de cigarros,

 

Seis pesos. . . no sé de que. . .

pero todo está en la cuenta! . . .

a más de los veinte reales

que sacaste de la tienda. . . . . .

con todo el maíz que te toca

no le pagas a la hacienda

pero cuentas con mi tierra

pa' seguirla trabajando.

Ora vete a trabajar

pa' que sigas abonando.

 

Nomás me quedé pensando:

sacudiendo mi cobija,

haciendo un cigarro de hoja:

‑‑!Que patrón tan sinvergüenza,

to' mi maíz se llevó

para su maldita troje!

!se me reventó el barzón,

y sigue la yunta andando.

 

Cuando llegué a mi casita,

me decía mi prenda amada:

¿on'ta el maíz que te tocó?

le respondí yo muy triste:

--El patrón se lo llevó

por lo que debía en la hacienda

pero me dijo el patrón

que contara con la tienda. . .

 

Ora voy a trabajar

para seguirle abonando,

veinte pesos, diez centavos

son los que salgo restando,

me decía mi prenda amada:

-!ya no trabajes con ese hombre,

nomás nos está robando!

 

anda al salón de sesiones

que te lleve mi compadre,

ya no le hagas caso al padre,

!él y sus excomuniones!

i.Qué no ves a tu familia?

que ya no tiene calzones?

ni yo tengo ya faldillas

ni tú tienes pantalones,

nomás me quedé pensando:

me decía mi prenda amada:

-!que vaya el patrón al cuerno!

cómo tuviéraos de hambre

si te has seguido creyendo

de lo que te decía el cura,

de las penas del infierno.

!Viva la revolución!

!Muera el supremo gobierno!

!Se me reventó el barzón

y siempre seguí sembrando!

 

 

 

 

 EL CABALLO BLANCO

L. y M. de.José Alfredo Jiménez

 

Este es el corrido

del caballo blanco

que un día domingo

feliz arrancara;

iba con la mira de llegar al norte,

habiendo salido de Guadalajara.

 

Su noble jinete

le quitó la rienda,

le quitó la silla

y se fue a puro pelo;

cruzó como rayo

tierras nayaritas

entre cerros verdes

y lo azul del cielo.

 

A paso más lento

llegó hasta Escuinapa

y por Culiacán

ya se andaba quedando.

Cuentan que en Los Mochis

ya se iba cayendo,

que llevaba todo

el hocico sangrando.

 

Pero lo miraron

pasar por Sonora

y el Valle del Yaqui

le dio su ternura;

dicen que cojeaba

de la pata izquierda

y a pesar de todo,

siguió su aventura.

 

Llegó hasta Hermosillo

y siguió pa' Caborca,

y por Mexicali

sintió que moría;

subió paso a paso,

por la Rumorosa,

llegando a Tijuana

con la luz del día.

 

Cumplida su hazaña

se fue a Rosarito

y no quiso echarse

hasta ver Ensenada.

Este fue el corrido

del caballo blanco

que salió un domingo

de Guadalajara.

 

 

 

 

 EL CABALLO BAYO

D.P.

 

Ya no vuelve a su pesebre

mi fiel caballo, no vuelve, no,

ya no relincha de gozo

como cuando alguien lo acarició.

 

Maldita la suerte perra

que un derrepente se lo llevó, ay,

pobre mi caballo bayo,

cuánto he llorado cuando él murió.

 

Y fue en este mismo tiempo,

ya tantos años que ayer cumplió,

cuando una terrible peste

en el potrero lo revolcó.

 

Parece que me llamaba,

si pataleando me lo anunció, ay,

pobre de mi caballo bayo,

cuánto he llorado cuando él murió.

 

Allí me fui como flecha,

pero en cuantito que me acerqué,

me clavaba sus ojitos

como diciéndome "cúreme usted".

 

Lanzaba unos mordiscones,

pero, ay, recuerdo, triste me vio, ay,

pobre de mi caballo bayo,

cuánto he llorado cuando el murió.

 

Después de un suspiro fuerte

como una piedra se endureció, ay,

y yo con el alma rota

le dije: Bayo, qué te pasó.

 

Lo metí en un hoyo grande

y al enterrarlo pena me dio, ay,

pobre mi caballo bayo,

cuánto he llorado cuando él murió.

 

 

 

 

 EL CANTADOR

Nicandro Castillo

 

Nació bajo de una higuera

su madre fue yegua fina,

la llamaban La Catrina

y yo a él le puse El Cantador.

 

Fue un potrillo con más brío

que otro caballo cualquiera

y como yo lo hice mío

resultó muy corredor.

 

Era lindo mi caballo

era mi amigo más fiel,

ligerito como el rayo,

era de muy buena ley.

 

Cuando era de falsa rienda

daba ventaja a su madre,

muy pronto dejó a su padre,

por dos cuerpos le ganó.

 

Era de pelo retinto,

rosalbo como un lucero,

muy fachoso y mitotero

y lindo de corazón.

 

Era lindo mi caballo. . .

 

Nació bajo de una higuera

y en el potrero quedó,

qué lástima que muriera

mi compañero mejor.

 

Por eso cuando el sol muere

y la luna va a salir,

me voy hasta aquel potrero

mis recuerdos a vivir.

 

Era lindo mi caballo. . .

 

 

 

 

 EL CUACO LOBO GATEADO

D. P.

 

En una manada vide

a un cuaco que me gustó,

ese cuaco lo compro yo

y aunque me cueste dinero,

y aunque me cueste dinero

ese cuaco lo compro yo.

 

Me fui con el hacendado:

--Señor, traigo una tratada,

que me cambie su caballo

por mi yegua colorada,

si le conviene, señor,

echando algo de coleada.

 

--Qué caballo a ti te gusta,

así, pa' poder tratar.

--Un cuaco lobo gateado

que ayer vide en el corral,

vaqueros y caporales

no lo han podido amansar.

 

Tan luego que lo compró

el mismo le echó una hablada:

--El cuaco lobo gateado

le corre a la colorada,

con dos mil quinientos pesos

sin acortar la jornada.

 

Le respondió el hacendado:

--No diga que yo no quiero,

vámonos a la oficina

a depositar dinero,

dejamos esa carrera

para el día dos de febrero.

 

Tan luego llegó el momento

de esa carrera afamada,

cazaban pesos tronchados

a la yegua colorada,

y al cuaco lobo gateado

ni quién le apostara nada.

 

Tan luego éstos corrieron,

los dos corrieron a un tiempo,

se cubrían de polvareda,

qué caballo tan violento,

sólo alas le hicieron falta

para volar como el viento.

 

Ya con ésta me despido,

dispense lo mal trovado,

aquí se acaba el corrido

de un charro y un hacendado,

de la yegua colorada

y el cuaco lobo gateado.

 

 

 

 

 EL CHARRO PONCIANO

D.P.

 

Ahí viene el Charro Ponciano

dando vuelta a la estación,

viene pegando respingos

porque lo hicieron. . .

 

Calla, mujer, calla,

deja de tanto llorar,

que esta noche con la luna

nos vamos a emborrachar.

 

Ahí viene maistro Graciano,

el que toca el acordeón,

mientras lo estira y lo encoge

vamos a hacerlo. . .

 

Calla, mujer, calla,.. .

 

Si tu marido es celoso

dale a comer chicharrón,

pa' ver si con la manteca

se le quita lo. . .

 

Calla, mujer, calla,. . .

 

Si tu marido es celoso

dale el agua de cebada,

pa' ver si con lo fresquito

se lo lleva la. . .

 

Calla, mujer, calla,. . .

 

Si tu suegra se te enoja

tírale con un ladrillo,

tómale bien puntería

y dale en el mero. . .

 

Calla, mujer, calla,. . .

 

Yo soy la víbora negra

que habita en los paredones,

soy amigo de los buenos,

pero no de los. . .

 

Calla, mujer, calla,. . .

 

Carretera para arriba,

carretera para abajo,

unos se van al casino

y otros se van al. . .

 

Calla, mujer, calla,. . .

 

Asco le tengo a los pesos

y más asco a los tostones,

pero más asco le tengo

a esa punta de. . .

 

Calla, mujer, calla,. . .

 

 

 

 El DESTERRADO

D.P.

 

Desterrado me fui para el muey,

desterrado por el gobierno y al año volví

por aquel cariño inmenso; me fui con el fin

de por allá quedarme,

sólo el amor de esa mujer

me hizo volver.

 

!Ay!, que noches tan intranquilas

paso en la vida sin ti, mi bien;

ni un pariente ni un amigo

ni quien se acuerde de mí;

me fui con el fin

de por allá quedarme,

sólo el amor de esa mujer

me hizo volver.

 

 

 

 EL HERRADERO

Pedro Galindo

 

Ay, qué lindas!

!Qué rechulas las fiestas de mi rancho!,

con sus chinas, mariachis y canciones,

y esos charros que traen sombrero ancho.

 

!Qué bonita, esa yegua alazana y pajarera!,

pa' lazarla y echarle una mangana

y montarla y quitarle lo matrera.

 

!Qué rechula es la fiesta del Bajío!

!Qué bonitas sus hembras y su sol!,

rinconcito que guarda el amor mío.

!Ay, mi vida, tuyo es mi corazón!

 

Ahora es cuándo,

valedores, a darse un buen quemón;

esa yegua que viene del potrero

sólo es buena pa'l diablo del patrón.

 

Las mujeres han de ser como todas las potrancas,

que se engríen y amansan con su dueño,

y no pueden llevar jinete en ancas.

 

!Qué rechula es la fiesta del Bajío!. . .

 

 

 

 EL JINETE

José Alfredo Jiménez

 

Por la lejana montaña

va cabalgando un jinete,

vaga solito en el mundo

y va deseando la muerte.

 

Lleva en su pecho una herida,

va con su alma destrozada,

quisiera perder la vida

y reunirse con su amada.

 

La quería más que a su vida

y la perdió para siempre,

por eso lleva una herida,

por eso busca la muerte.

 

Con su guitarra cantando

se pasa noches enteras,

hombre y guitarra llorando

a la luz de las estrellas.

 

Después se pierde en la noche,

y aunque la noche es muy bella

él va pídiéndole a Dios

que se lo lleve con ella.

 

La quería más que a su vida

y la perdió para siempre,

por eso lleva una herida,

por eso busca la muerte.

 

Por eso lleva una herida,

!por eso busca la muerte!

Por eso lleva una herida,

!por eso busca la muerte!

 

 

 

 EL MIL AMORES

Cuco Sánchez

 

De Altamira, Tamaulipas,

traigo esta alegre canción

y al son del viejo violín

mil jaranas canto yo,

a las mujeres bonitas

que son de mi adoración;

de Altamira, Tamaulipas,

traigo esta alegre canción.

 

Si la vida es un jardín,

las mujeres son las flores,

el hombre es el jardinero

que corta de las mejores;

yo no tengo preferencia

por ninguna de las flores,

me gusta cortar de todas,

me gusta ser mil amores.

 

Dichoso aquel que se casa

y sigue la vacilada,

que se anda jugando contras

a escondidas de su amada;

pero más dichoso yo

que no me hace falta nada,

tengo viudas y solteras. . .

y una que otra casada.

 

 

 

 EL PAGARÉ

D.P.

 

Cuando cobre el pagaré,

el pagaré,

cuando cobre el pagaré,

el pagaré,

qué gusto te va a dar, mujer,

te compraré un automóvil

y hasta un aeroplano te voy a comprar.

 

No hables mal de tu marido, mujer.

No hables mal de tu marido, mujer,

mujer de malos sentimientos,

todo se te vuelven cuentos

mujer pendenciera de la vecindad.

 

Cuando cobre el pagaré,

el pagaré,

cuando cobre el pagaré,

el pagaré,

qué gusto vas a llevar, mujer,

volaras como lechuza

y hasta el cementerio irás a parar.

 

 

 

 EL PIOJO Y LA PULGA

Charro Gil

 

El Piojo y la Pulga se van a casar

no se han casado por falta de "maiz".

 

Tiro lo tiro tiro liro liro

tiro lo tiro tiro liro la.

 

Responde el gorgojo desde su maizal:

Hágase la boda que yo doy el maiz.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

Bendito sea el cielo que todo tenemos

pero los padrinos donde agarraremos.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

Salta el ratón desde el ratonal:

‑‑Amarren al gato que yo iré a apadrinar.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

El piojo y la pulga se van a casar

les pregunta el padre si saben rezar.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

Salta la pulga que se desafina:

‑‑Tráiganme unas naguas, yo seré madrina.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

Se acabó la boda, hubo mucho vino

se soltó el gatito y se comió al padrino.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

En la madrugada cuando el sol salió

no hubo ni un changuito que no se rascó.

 

Tiro lo tiro tiro liro liro. . .

 

 

 

 

 EL PRESO NUMERO 9

Hermanos Cantoral

 

Al preso número nueve

ya lo van a confesar,

está rezando en su celda

con el cura del penal,

porque antes de amanecer

la vida le han de quitar

porque mató a su mujer

y a un amigo desleal.

 

Dice así al confesor:

los maté, sí, señor,

y si vuelvo a nacer

yo los vuelvo a matar.

 

Padre, no me arrepiento

ni me da miedo la eternidad;

yo sé que allá en el cielo

el ser supremo nos juzgará,

voy a seguir sus pasos,

voy a buscarlos al más allá.

 

El preso número nueve

era un hombre muy cabal,

iba la noche del duelo

muy contento a su jacal.

pero al mirar a su amor

en brazos de su rival

creció en su pecho el rencor

y no se pudo aguantar.

 

Al sonar el clarín

se formó el batallón

y junto al paredón

se oye al preso decir:

 

Padre, no me arrepiento. . .

 

 

 

 

 EL PUENTE ROTO

Corrido de Víctor Cordero

 

Cuando yo supe quererte

te abrazaba yo en el puente,

y nos quisimos de un jalón

y en las tardes tan serenas,

por las verdes arboledas

me robaste el corazón.

 

Luego vino el tiempo de aguas

ya no supe dónde andabas,

y todito se acabó. . .

para el colmo de mi suerte

fue creciendo la corriente

y hasta el puente se rompió.

 

El puente roto, le llamo yo

a tu cariño que se rajó,

y así dejaste mi corazón,

hecho pedazos con tu traición.

 

Ahora que en el puente roto

abrazada con el otro,

ni te acuerdas de mi amor

porque así son las mujeres,

cuando el hombre más las quiere

siempre pagan con traición.

 

 

 

 

 EL REBELDE

Manuel Pomian.

 

Para qué voy a negarlo;

me emborracho porque sufro,

porque tengo aquí en el pecho

muchas ganas de llorar.

 

Para qué voy a negarlo;

tú haces falta aquí en mi vida

y a pesar de tu perfidia

yo te quiero mucho más.

 

Para qué voy a negarlo;

tú eres dueña de mi amor,

pero yo soy un rebelde,

pero yo soy un rebelde

y prefiero mi dolor.

 

 

 

 

 EL RETRATO DE MANUELA

Chava Flores

 

A Manuela su retrato le pidió el novio Fidel

y se fue emperifollada a retratarse para él.

Se pintó cuatro lunares, se quitó cofia y mandil

y mandó hacer seis postales, tres de frente, tres perfil

y pensó en dedicatorias pa' Fidel el albañil.

 

!Click, click, click. . . el retrato ya salió!

!Click, click, click. . . señorita, se movió!

!Click, click, click. . . probaremos otra vez!,

pero afine la mirada pa' que no salga al revés

y no enseñe los colmillos que parece Lucifer.

 

El retrato de Manuela nadie lo reconoció,

retocadas las viruelas, su semblante se perdió,

parecía una princesita, muñequita de biscuit,

con su moño colorado y la manita puesta aquí,

la mirada de quién dicen:‑‑¿Ya me ven? !Pues soy así!

 

!Click, click, click. . . el retrato ya salió!

!Click, click, click. . . el artista se vació!

!Click, click, click. . . suprimamos el perfil!,

porque sale la verruga que le crece en la nariz

y se ve recoquetona, parece una codorniz.

 

El retrato es pa' tus ojos y el original pa' ti

Decía la dedicatoria pa' Fidel el albañil,

quien la recibió amoroso, todo lleno de pasión,

y lo metió en la cartera que guarda en el pantalón,

en una bolsa trasera muy cerca del . . .corazón.

 

!Click, click, click. . . el retrato ya salió!

!Click, click, click. . . con los cuates presumió!

!Click, click, click. . . hoy se casa Fidelín!

El retrato de Manuela fue la causa de este fin.

‑‑El retrato es pa' tus ojos y el original pa' ti.

 

!Click, click, click!

 

 

 

 

 EL REY

José Alfredo Jiménez

 

Yo sé bien que estoy afuera

pero el día que yo me muera,

sé que tendrás que llorar,

llorar y llorar, llorar y llorar.

 

Dirás que no me quisiste

pero vas a estar muy triste,

y así te vas a quedar.

 

Con dinero y sin dinero hago

siempre lo que quiero,

y mi palabra es la ley.

 

No tengo trono ni reina

ni nadie que me comprenda,

pero sigo siendo el rey.

 

Una piedra en el camino

me enseñó que mi destino,

era rodar y rodar,

rodar y rodar, rodar y rodar.

 

Después me dijo un arriero

que no hay que llegar primero

pero hay que saber llegar.

 

Con dinero y sin dinero,

hago siempre lo que quiero,

y mi palabra es la ley.

 

No tengo trono ni reina

ni nadie que me comprenda,

pero sigo siendo el rey.

 

 

 

 

 EL SAUCE Y LA PALMA

Luis Pérez Meza

 

El sauce y la palma se mecen con calma,

sus hojas se visten de un nácar azul,

hermoso sombrío del sauce y la palma,

alma de mi alma, !que linda eres tú!

 

Que largas se me hacen las horas sin verte,

joven de mi alma,

la dueña de mi amor,

porque eres un ángel bajado del cielo

que le das consuelo a mi pobre corazón.

 

!Que lindo es el sol!

!que horrible la fiera!

Al romper el alba, la liebre es ligera,

que dicha tan grande del hombre que espera

la fiel compañera,

la dueña de su amor.

 

El sauce y la palma se mecen con calma,

sus hojas se visten de un nácar azul,

hermoso sombrío del sauce y la palma,

alma de mi alma, !que linda eres tú!

 

 

 

 

 EL SIETE LEGUAS

Graciela Olmos

 

Siete Leguas, el caballo

que Villa más estimaba,

cuando oía silbar los trenes

se paraba y relinchaba,

Siete Leguas, el caballo

que Villa más estimaba.

 

En la estación de Irapuato

cantaban los Horizontes

allí combatió formal

la brigada Bracamontes.

 En la estación de Irapuato

cantaban los Horizontes.

 

Como a las tres de la tarde

silbó la locomotora;

 !arriba, arriba muchachos,

pongan la ametralladora!

Como a las tres de la tarde

silbó la locomotora.

 

Oye tú, Francisco Villa,

¿qué dice tu corazón?,

 ya no te acuerdas valiente

cuando tomaste a Torreón,

ya no te acuerdas valiente,

que atacaste a Paredón.

 

Adiós torres de Chihuahua,

adiós torres de cantera,

ya vino Francisco Villa

a quitarles la frontera,

ya vino Francisco Villa

a devolver la frontera.

 

 

 

 EL SINALOENSE

Severiano Briseño

 

Desde Navolato vengo,

dicen que nací en El Roble,

me dicen que soy arriero

porque les chiflo y se paran;

si les aviento el sombrero

ya verán como reparan.

 

!Ay, ay, ay!, mamá por Dios;

por Dios que borracho vengo;

que me siga la tambora,

que me toquen El quelite,

después El niño perdido,

y por ultimo El torito,

pa' que vean cómo me pinto.

 

!Ay, ay, ay!, mamá por Dios.

 

Me dicen enamorado

pero de eso nada tengo;

todos me dicen el Negro,

un negro pero con suerte,

porque si me salta un gallo,

no me le rajo a la muerte.

 

!Ay, ay, ay!, mamá por Dios.

 

Soy de mero Sinaloa,

donde se rompen las olas,

y busco una que ande sola,

y que no tenga marido,

pa' no estar comprometido,

cuando resulte la bola.

 

!Ay, ay, ay!, mamá por Dios.

 

 

 

 

 EL SUBE Y BAJA

Mario Montes

 

Quiero ser el vaso donde bebes

y besar tu boca azucarada,

quiero ser chofer de tu automóvil

y agarrar tus curvas de bajada.

 

Que sube y que baja

y que llegas hasta Ixtlán.

¿Adónde van los muertos?

quien sabe adonde irán.

 

Quiero ser quien rice tus pestañas

para ver adonde ven tus ojos,

quiero ser tu mero, mero dueño

y poder cumplirte tus antojos.

 

Que sube y que baja

y que llega hasta Ixtlán.

¿Adónde van los muertos?

Quien sabe adonde irán.

 

Quiero ser collar de perlas finas

para estar juntito con tu oreja,

quiero ser quien llegara a tus labios

y ahí gozara de tus besos.

 

Que sube y que baja

y que llega hasta Ixtlán.

¿Adónde van los muertos?

Quien sabe adonde irán.

 

 

 

 

 EL VENADITO

D.P.

 

Soy un pobre venadito

que habita en la serranía,

Soy un pobre venadito

que habita en la serranía,

como no soy tan mansito

no bajo al agua de día,

de noche poco a poquito,

y en tus brazos, vida mía.

 

Ya tengo visto el nopal

donde he de cortar la tuna,

ya tengo visto el nopal

donde he de cortar la tuna,

como soy hombre formal

no me gusta tener una,

me gusta tener de a dos

por si se me enoja alguna.

 

Quisiera ser perla fina

de tus lúcidos aretes,

quisiera ser perla fina

de tus lúcidos aretes

 

pa' morderte la orejita

y besarte los cachetes, 

¿quién te manda ser bonita

si hasta a mí me comprometes?

 

Voy a hacer una barata

y una gran realización,

voy a hacer una barata

y una gran realización,

las viejitas a centavo,

las muchachas a tostón,

los yernos a seis centavos

y las suegras de pilón.

 

Ya con esta me despido

pero pronto doy la vuelta,

ya con esta me despido

pero pronto doy la vuelta,

nomás que me libre Dios

de una niña mosca muerta

de esas !ay, mamá, por Dios!,

pero salen a la puerta.

 

 

 

 

 ELLA

José Alfredo Jiménez

 

Me cansé de rogarle,

me cansé de decirle

que yo sin ella

de pena muero.

 

Ya no quiso escucharme,

si sus labios se abrieron

fue pa' decirme:

ya no te quiero.

 

Yo sentí que mi vida

se perdía en un abismo

profundo y negro

como mi suerte.

 

Quise hallar el olvido

al estilo Jalisco,

pero aquellos mariachis

y aquel tequila

me hicieron llorar.

 

Me cansé de rogarle,

con el llanto en los ojos

alce mi copa

y brinde por ella.

 

No podía despreciarme,

era el ultimo brindis

de un bohemio

con una reina.

 

Los mariachis callaron,

de mi mano sin fuerza

cayo mi copa

sin darme cuenta.

 

Ella quiso quedarse

cuando vio mi tristeza,

pero ya estaba escrito

que aquella noche

perdiera su amor. . .

 

 

 

 

 ENTRE SUSPIRO Y SUSPIRO

Felipe Váldez Leal

 

Entre suspiro y suspiro,

no encuentro el olvido,

me está matando el querer;

porque una ingrata perjura,

que mi alma tortura,

me hiere con su desdén.

 

Entre sollozo y sollozo

no encuentro reposo,

y lloro y canto a la vez;

porque cantando mitigo

el duro castigo

que Dios me quiso imponer.

 

¿Por qué Diosito tan bueno

que siendo justo y sereno

me manda un castigo así?

¿Por que me escogió esta suerte

y me ha sentenciado a muerte

nomás por quererte así?

 

 

 

 

 ESTA NOCHE

José Alfredo Jiménez

 

Esta noche me voy de parranda

para ver si me puedo quitar

una pena que traigo en el alma

que me agobia y que me hace llorar,

Si me encuentro por ai con la muerte

a lo macho no le he de temer,

si su amor ya perdí para siempre

que me importa la vida perder.

 

Ya traté de vivir sin mirarla,

ya luché por no ser infeliz

y tan sólo encontré dos caminos

o lograrla, o dejar de vivir.

 

 

RECITADO:

 

"Aquí me tienes a tus pies rendido

y mi rodilla nunca toco el suelo

porque nunca en la vida he pedido

ni amor al mundo, ni piedad al cielo".

 

Esta noche le doy serenata

no me importa perder o ganar

esta noche le canto a la ingrata

tres canciones que la hagan llorar.

 

Si me matan al pie de su reja

a lo macho me harán un favor

qué más puedo pedirle a la vida

que morirme juntito a mi amor.

 

 

 

 

 

 ESTA TRISTEZA MÍA

Antonio Valdez

 

Esta tristeza mía,

este dolor tan grande,

lo llevo tan profundo

pues me ha dejado

sólo en el mundo.

 

Ya ni llorar es bueno

cuando no hay esperanza,

ya ni el vino mitiga

las penas amargas

que a mí me matan.

 

Ya no sé que será de mi suerte,

que de mí no se acuerda ni Dios

!ay!, pobres de mis ojos

como han llorado por su traición.

 

Ya ni llorar es bueno. . .

 

Yo no sé que le debo a la vida

que de mí no se acuerda ni Dios,

!ay!, pobres de mis ojos

como han llorado por su traición.

 

Ya ni llorar es bueno. . .

 

 

 

 

 ESTRELLITA MARINERA

D. P.

 

Estrellita marinera,

dame razón de mi amor,

tú que iluminas,

el silencio de la noche.

 

Dicen que mi amor se va

pa' las fronteras del norte,

dime si es cierto,

para ponerme a llorar.

 

Tú nombre traigo,

en el corazón grabado,

y tu recuerdo,

en el pecho aprisionado.

 

Pero chinita del alma,

me trais muy entusiasmado,

que hasta en el sueño,

parece que te oigo hablar.